Mostrando entradas con la etiqueta La Westia Producciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Westia Producciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Saudade

Dirección y dramaturgia: Ici Díaz.
producción: La Westia Producciones.
con
Francisco Pardo, Xana del Mar, Isabel Marcos, César Alonso, Ici Díaz.


4 de junio de 2025. Teatro Palacio Valdés, Avilés. 95' aprox. Ciclo "Hecho en Asturias".

Pessoa visto por Ofelia. A partir de una supuesta entrevista de los años cincuenta se evoca aquel amor sin igual de los años veinte. A través de los espejos y las transparencias del tiempo vemos sus juegos, sus cartas, sus encuentros y también sus desencuentros. Los de Ofelia con Pessoa y con sus heterónomos.
 
¿Será en los Oh! o también en los Max? Los de La Westia bien podrían aspirar a los dos porque méritos no le faltan a esta obra que nos ha hecho aplaudir como si fueran a oírnos en Lisboa. Ici Díaz (con Francisco Pardo, Xana del Mar, Isabel Marcos y César Alonso) ha convertido esta Saudade en un festín escénico memorable, en una coreografía de tiempos, personas y personajes con espejos que muestran y ocultan, reflejan y escudriñan, los amores entre Ofelia y Fernando. Si uno no supiera nada de Pessoa (ni de los otros) disfrutaría igualmente con este relato poliédrico, escénicamente sencillo, pero deliciosamente apabullante. El ritmo y el derroche coreográfico creo que le encantaría (ojalá que lo vea) al Peris-Mencheta de Lehman Trilogy, Castelvines y Monteses y Ladies Football Club. Y los juegos narrativos creo que le gustarían a alguien tan poco teatrero como José Luis García Martín (ojalá que lo vea). Así que bravo por Pessoa, por Mariza (su música nos recibía al comienzo) y bravo por los de La Westia.   Tras La ley de la selva y Ada Byron, se han consagrado con esta obra. Así que espero verlos en los Oh! y ojalá que también en los Max.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Ada Byron: la tejedora de números

autor: César Luis Alonso.  Director: Ernesto Arias.
producción: La Westia Producciones.
con
Ici Díaz, Francisco Pardo, Isabel Marcos y César Alonso.


29 de noviembre de 2023. Teatro Palacio Valdés, Avilés. 100' aprox. Ciclo "Hecho en Asturias".

Ada Byron recibe en el lecho de muerte la visita del espectro de su padre. Junto a ella están su madre Annabella y Charles Babbage, su  cómplice en los telares numéricos. Con ellos va evocando en ese trance momentos de su vida: la pasión por las matemáticas y los juegos lógicos, el empeño por ir más allá del mecanicismo algorítmico de los cálculos y la intuición de las posibilidades infinitas del pensamiento artificial.

Ada Byron podría ser al siglo XIX lo que Alan Turing fue al siglo XX en la historia de la informática. Los dos eran genios que sufrieron los límites que en aquellos tiempos les imponía su condición. El texto de César Luis Alonso consigue que interese todo lo que le pasa a esta mujer excepcional. Y, junto al buen trabajo de los intérpretes, la dirección de Ernesto Arias tiene el empaque y acierto para augurar a la obra un buen recorrido nacional. Reivindicando su legado,  Ada Byron tiende puentes entre las dos culturas, juega con las matemáticas y nos recuerda cómo fueron las raíces del mundo digital. Es verdad que la presencia de Lord Byron sirve de contrapunto perfecto para que la obra transcurra por senderos seguros. Pero también posterga un poco el protagonismo de Ada. No es que esté mal que la figura del escritor aparezca en el retrato de la matemática, pero el espectro de Lord Byron quizá podría haber sido aún más espectral. 

Programa de mano

miércoles, 25 de enero de 2023

La ley de la selva

Autora: Elvira Lindo. Adaptación y dirección: Francisco Pardo.
La Westia Producciones
.
c
on
Isabel Marcos, César Alonso y Virginia Rey.

25 de enero de 2023. Teatro Palacio Valdés, Avilés. 100’ aprox. Ciclo "Hecho en Asturias".

La vida monótona de un matrimonio setentero. Él vive a bordo de un sillón y enganchado a la tele. Ella esperando que algo cambie. Por ejemplo, que aparezca un vecino aventurero y de mundo que le anime las noches de los viernes.
 
Vida conyugal insana. Es el punto de partida de una obra en la que ella sale (o imagina que es posible salir) de un matrimonio estancado. Francisco Pardo ha decidido no situar en el presente el sugerente texto de Elvira Lindo sino aprovechar ese distanciamiento para convertirlo en una historia entre poética y burlesca. El guiñol no está solo en esas marionetas que aparecen en algunos diálogos sino también en el tono general de unas escenas, con maneras satíricas, que nos colocan a la distancia justa del drama. El dispositivo escénico es perfecto, tanto en el vestuario como en esas estructuras en forma de mosaico colorista que sirven para mostrar, ocultar o abrir ventanas. Las interacción entre los personajes, tan bien interpretados por Isabel Marcos, César Alonso y Virginia Rey, me ha recordado por momentos el tono de una obra mayúscula. Me refiero a Decadencia, esa maravilla dirigida por el gran Pedro Casablanc e interpretada por él y por Maru Valdivieso que tuvimos la suerte de que se estrenara el pasado mes de marzo en este mismo teatro.

Programa de mano