Mostrando entradas con la etiqueta Off-Lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Off-Lara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

La voz humana

de Jean Cocteau. Dirección: Antonio Campos. 
Dsd cero, Producciones Escénicas.
con Antonio Dechent.
 
19 de agosto de 2015. Teatro Lara, Madrid. 60’ aprox. Off-Lara


En un dormitorio un hombre espera una llamada. La de la mujer que le acaba de dejar por otro. 

Antonio Dechent se atreve a dar la vuelta al monólogo de Cocteau y a hacer masculino el dolor por el desamor. El magnífico actor de A puerta fría se faja con un texto al que se le notan sus ochenta y cinco años. Entonces la voz humana pendiente de un hilo en el corazón de una cama podía ser metáfora perfecta de una intimidad a punto de romperse. Pero hoy el amor puede ser inhalámbrico y ya no sorprende que una voz lejana suene tan próxima en un auricular. En la intimidad digital son sincrónicas la voz, la imagen y casi el tacto, así que la tensión por el desamor puede aparecer con cualquier gesto o, como en la última novela de David Trueba, simplemente con un texto inesperado en el móvil. En todo caso, la intimidad teatral del off del Lara es perfecta para presenciar el trabajo de este buen actor que se atrevió a llevar a Cocteau a un mercado de Triana.

martes, 17 de febrero de 2015

Novecento. El pianista del océano

de Alessandro Baricco. Versión y dirección: Raúl Fuertes. 
Producciones Teatrales Contemporáneas.
con Miguel Rellán.
 
17 de febrero de 2015. Teatro Lara, Madrid. 75’ aprox. Off-Lara

Novecento fue un pianista prodigioso que vivió siempre en el barco en el que seguramente nació. Un trompetista amigo evoca su legendaria historia. Desde que lo encontraron en una caja sobre un piano hasta que esperó sentado sobre sacos de dinamita el final de ese barco del que nunca llegó a salir.

El párrafo anterior lo escribí hace tres meses al otro lado del océano. Está en la reseña de este mismo monólogo que vi en Buenos Aires en la versión de Javier Daulte que interpretaba Darío Grandinetti. Encontrarme de nuevo con este hermoso texto de Alessandro Baricco interpretado ahora por un actor tan estupendo como Miguel Rellán hacía casi obligado venir al off del Lara esta noche. Y ha merecido la pena. La versión madrileña es más sencilla si cabe que la porteña. Grandinetti contaba con elementos escenográficos mínimos, pero Rellán no tiene ninguno. Solo una iluminación cada vez más estrecha y tenue que acaba concentrando toda la atención en su voz y en su rostro. La belleza del texto se impone con mucho a los momentos divertidos que también tiene. Pero una parte del público reacciona en exceso y los subraya con risas que parecen aprendidas con otro tipo de monologuistas. Rellán perfila menos que Grandinetti los personajes menores y hace que nuestra atención se centre en la relación entre el pianista y el trompetista. Pero a los dos lados del océano he disfrutado muchísimo con un texto tan bello y unos actores tan magníficos.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Que vaya bonito

Dirección y dramaturgia: Jorge-Yamam Serrano. 
Una producción de TeatrodeCerca.
con Jorge Cabrera, Carmen Flores y Jorge-Yamam Serrano
 
5 de diciembre de 2014. Teatro Lara, Madrid. 80’ aprox. Off-Lara

Estamos en la fiesta de despedida de David. Mañana se va a vivir a México y sus hermanos Pedro y Carolina han querido darle una sorpresa con todos nosotros. Hay bebida, comida y ambiente de celebración. La fiesta se va animando. Y también la sinceridad y las emociones.

Teatro inmersivo (pero no invasivo). Estamos a lo que se celebra (y en lo que se celebra). No conocemos a los tres hermanos pero sentimos el  disfrute voyeur de habernos colado en su fiesta e intuir sus vidas. Es una experiencia teatral perfecta en la que tres actores magníficos saben usar esos gestos y palabras inerciales que activan la socialización obligadamente alegre (y también nos abren paréntesis en los que vemos sus pensamientos). La situación es tan radicalmente real que en algunos momentos hasta la propia calle y los viandantes acaban formando parte de nuestra fiesta. Los tres actores están impresionantes encarnando a esos hermanos que comparten recuerdos y recelos. Es una estupenda fiesta teatral que ya estoy imaginando en el club del Off-Niemeyer.