Mostrando entradas con la etiqueta Patxo Tellería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patxo Tellería. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

El dilema del corcho

Texto: Patxo Tellería. Dirección: Mireia Gabilondo.
Producción: Tartean Teatroa.
con Ramón Barea y Patxo Tellería.


8 de marzo de 2025. Teatro Filarmónica, Oviedo. 90' aprox.

Como el corcho, un profesor veterano y progresista siempre ha salido a flote. Justificó y en cierto modo se implicó en actos de violencia política. Ahora tiene el dilema de ser coherente con sus ideas o aceptar un tratamiento que podría salvarle la vida a costa de renunciar a sus principios. La inesperada visita de un antiguo alumno le obligará a decidirse.
 
Hemos venido mucho al Filarmónica a ver cine, pero nunca habíamos visto teatro aquí. Así que no éramos conscientes de su mala acústica. O al menos de la que tiene cuando, como hoy, los actores renuncian a que se amplifique su voz (algo que siempre es de agradecer). Seguramente eso ha afectado a la impresión de una obra en la que Ramón Barea y Patxo Tellería están muy bien, pero no acaba de quedar claro el interés que puede tener ahora el cuestionamiento de la honestidad de algunos intelectuales que quizá no hayan merecido el buen trato que han recibido. Supongo que Patxo Tellería estará pensando en algunos profesores vascos que, como el de esta obra, habrán llegado a los setenta sin ninguna pena y con bastante más gloria de la que merecen. Pero me temo que en esta tarde de cuaresma en que Oviedo celebra su carnaval no se aprecian mucho las intenciones críticas de esta obra.
 

viernes, 29 de abril de 2016

Páncreas

de Patxo Tellería. Dirección: Juan Carlos Rubio.
Producción: Concha Busto Producción y Centro Dramático Nacional.
con Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrión.

29 de abril de 2016. Centro Niemeyer (Auditorio), Avilés. 70’ aprox.


Raúl, César y Javilo nos cuentan lo que pasó. En verso y desde el más allá. Raúl había decidido que cuando cumpliera sesenta años se suicidaría. Y ya tenía cincuenta y nueve. Javilo necesitaba un trasplante de ncreas o en poco tiempo moriría. Así que a César se le ocurrió que Raúl adelantara sus planes y le donara el suyo.

Tragicomedia de vida y muerte. Así subtitula su texto Patxo Tellería en esa estupenda colección de libros de teatro que edita el CDN. Y tiene razón. Páncreas es una tragedia casi surrealista con cierto suspense o una comedia un tanto ácida que da bastante que pensar. Y en verso. Y escrita originalmente en euskera y en castellano. ¿Alguién da más? Pues sí. Porque si leído ya es alucinante este texto de métrica variable con ironías formales como la de los versos manriqueños de la escena final, en el escenario se convierte en algo excepcional con estos actores de complicidad perfecta para unos personajes singulares cuya amistad continúa tras la muerte. Fernando Cayo, Alfonso Lara y José Pedro Carrión están magníficos en un trabajo en el que los gestos parecen rimar tanto como las palabras. La puesta en escena de Juan Carlos Rubio es sobria e impecable desde esa apertura cara al público hasta esa última escena de perfecto simbolismo espacial. Así que Páncreas es un estupendo divertimento rimado apto para todos los públicos. Pero también una lección de buen hacer en el texto, en la interpretación, en la puesta en escena, en la iluminación y hasta en el vestuario. Y una propuesta que da que pensar sobre el egoísmo que a veces impulsa al altruismo. O sobre los miedos, esperanzas y sorpresas que a veces depara el tránsito entre la vida y la muerte.