viernes, 24 de octubre de 2025

El hijo de la cómica

de "El tiempo amarillo 1921-1943" de Fernando Fernán Gómez. Adaptación y dirección: José Sacristán.
Producción: Pentación.
con José Sacristán
.


24 de octubre de 2025. Teatro Palacio Valdés, Avilés. 90' aprox. Estreno absoluto.

Al hijo de la cómica lo nacieron en Lima (y en Buenos Aires) en 1921. Lo crió mayormente su abuela porque su madre pasaba mucho tiempo haciendo bolos por los teatros. De eso tratan estas evocaciones, de una infancia y una juventud en las que recibió el cariño infinito de una abuela "liberala" y el aliento de una madre intermitente empeñada en que aquel niño pelirrojo y larguirucho llegará a ser alguien. Y vaya si llegó. Fue Fernando Fernán-Gómez, el actor, director y escritor que recogió aquel tiempo amarillo en unas memorias que lo son también de un país. Ahora las comparte con nosotros un amigo suyo. Otro cómico español que también dirige e interpreta. Mejor dicho, encarna, porque en el escenario están los dos, el hijo de la cómica y nada menos que José Sacristán.
 
A cuerpo limpio. Igual que hizo con Miguel Delibes y con Antonio Machado. Convirtiendo la interpretación en presencia. La de Fernando Fernán-Gómez, la abuela costurera, la madre cómica y algunos más. José Sacristán lo consigue sin ninguna impostura. Haciendo del gesto un esbozo certero que deja el protagonismo a la voz y la palabra. Y qué voz y qué palabra. Las de un Sacristán imponente y un Fernán-Gomez memorable. Aunque no hubieran existido la cómica, el niño, ni aquella abuela buena, lo que hoy ha pasado en el Palacio Valdés seguiría siendo un milagro que sucede en un espacio escénico que no está ni vacío ni ocupado. Y es que Sacristán ha creado el lugar y la atmósfera especialmente propicios para la evocación. Así, con solo sentarse en una silla o señalar un cuarto con bombilla y tragaluz, nos hace ver a aquella abuela que zurce y habla con su nieto. Hay también, a veces, imágenes en blanco y negro de las alegrías republicanas, de las penurias tras la guerra y del afán de un joven por llegar a convertirse en ese hombre mayor y sabio que en la última fotografía nos mira a todo color. En el cine y en el teatro nos ha conmovido muchas veces José Sacristán, pero sus monólogos en Señora de rojo sobre fondo grisCaminando con Antonio Machado  y ahora El hijo de la cómica pasarán a la gran historia de nuestro teatro. Son obras que animan a volver a leer a Delibes, a Machado o esas memorias en las que se inspira esta magnífica obra. O a ver Los días azules, la película de Laura Hojman sobre Machado, o La silla de Fernando, de David Trueba, en la que aquel grandísimo actor también se sinceraba. O El mundo sigue, aquella joya que Fernán-Gomez dirigió e interpretó hace más de sesenta años y que, aunque menos conocida, es uno de los mejores clásicos del cine español. Con este estreno se confirma, una vez más, que en Avilés tenemos una programación teatral exquisita que en ocasiones sirve de faro para disfrutar también de otras artes. Como hoy con la vida y la obra de Fernando Fernán Gómez. Seguro que el hijo de la cómica estaría muy feliz con lo que ha hecho esta noche su buen amigo en el Palacio Valdés.