viernes, 10 de octubre de 2025

Tebas Land

Texto: Sergio Blanco. Dirección: Corina Fiorillo.
Producción: Timbre 4.
con Lautaro Perotti y Gerardo Otero


10 de octubre de 2025. Centro Niemeyer (club), Avilés. 90’ aprox. Ciclo Off-Niemeyer.

Un dramaturgo quiere hacer una obra en torno al parricidio. Su primera idea es que la protagonice Martín, un recluso que ha sido condenado por ese delito. Los dos tienen varios encuentros en la cárcel para prepararla. Sin embargo, las autoridades no permitirán que Martín salga de allí para ir al teatro. Así que también veremos los encuentros del autor con el actor que interpretará su papel. 
 
En la reseña de Próximo hablaba de las conexiones entre algunas salas de teatro. Por ejemplo, entre esta y Timbre 4 en Buenos Aires. Lautaro Perotti protagonizaba allí por las mismas fechas las dos obras: Próximo y esta. Opté por ver aquella porque unas semanas después Israel Elejalde iba a estrenar Tebas Land en el Palacio Valdés. Ocho años más tarde la versión porteña de la obra llega a nuestro off del Niemeyer. Así que, ya digo, existen pasajes secretos que conectan algunos teatros al margen del espacio y el tiempo. Como si estuviera de nuevo en Buenos Aires, vuelvo a comprobar la diáfana complejidad y las infinitas sugerencias del texto de Sergio Blanco. Una joya en la que se dan cita las diversas capas de la autoría (quien escribe una obra, quien la dirige y quien nos muestra el proceso creativo de los dos) y de la interpretación (el que está en una cárcel, el actor que se enfrenta a ese reto y la representación que este hace de aquel). Y luego están Sófocles, Edipo y nosotros. Todos entreverados por Sergio Blanco, Corina Fiorillo y Lautaro Perotti que son los jefes de todo esto. Y, por supuesto, también está Gerardo Otero que es uno y trino a la vez. Casi no sale de la escena y consigue componer de manera soberbia al joven parricida que cumple condena, al actor que lo ha de encarnar en un teatro y también la propia interpretación que este hace de aquel. Tebas Land  es un ensayo performativo sobre el teatro (en esto también hay pasajes secretos que lo conectan con el Ensayo de Pascal Rambert), pero también una conmovedora reivindicación de la compasión y la ternura. Y es que Sergio Blanco reinterpreta el clásico de Sófocles sobre la relación paterno-filial de una manera magistral. Con su propuesta compondría un sugerente díptico (otro pasaje secreto) el Casting Lear con el que Andrea Jimenez dialogaba hace poco con Shakespeare. Así que esta noche hemos asistido a una celebración de ese entretejimiento mayúsculo que es el teatro. Una verdadera symploké platónica capaz de conectar textos, autores, intérpretes, personajes y escenarios consiguiendo que la más hermosa complejidad resulte diáfana y cautivadora para el espectador.