sábado, 12 de julio de 2025

Fuenteovejuna

de Lope de Vega. Versión: María Folguera. Dirección: Rakel Camacho.
una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
con Pedro Almagro, Mikel Arostegui Tolivar, Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Jorge Kent, Pascual Laborda, Vicente León, Lucía López, Cristina Marín-Miró,Chani Martín, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo, Adriana Ubani y Alberto Velasco.

12 de julio de 2025. Teatro Adolfo Marsillach, 48º Festival de Almagro. 125’ aprox.

El comendador se comporta como un villano con su pueblo y como un traidor con sus reyes. Pero Fuenteovejuna se rebela y mata al pérfido tirano.
 
En este festival de teatro clásico no podía faltar una obra magna de nuestro repertorio y esta propuesta ha sido realmente ambiciosa con un elenco de diecinueve intérpretes que han conseguido que el todo sea más que la suma de las partes. Y no por falta de intensidad o calidad en los personajes principales sino porque está muy claro que Fuenteovejuna es radicalmente coral y unitaria. Así lo ha entendido Rakel Camacho (quizá la primera directora que ha tenido Fuenteovejuna) que, más allá del propio texto,  ha hecho de la fuerza y la expresividad la clave de su apuesta. Los intérpretes no paran ni un momento en el escenario recreando faenas agrarias que podrían recordar, desde varios siglos antes, la forma en que Bertolucci las mostró en Novecento.  La intensidad también está en las músicas, casi ancestrales, y en la representación de la violencia: durísima y verosímil en la agresión sexual, tremenda y contundente cuando el pueblo se rebela. Escuchando el monólogo de Laurencia uno piensa en la actualidad de lo que Lope expresó en esta obra. Su reproche pareciera no proceder de la Fuenteovejuna pretérita sino de la Gaza de ahora. Y sus destinatarios bien podrían ser los gobiernos de esta vergonzante Europa.